Huesos del Cráneo Fernando Martín Antúnez DNI:44746980-C

El cráneo se divide en dos partes:

·       Bóveda craneal o calota: Forma convexa, compuesta por huesos planos y regulares que tienen un grosor casi uniforme y constituye la parte superior del cráneo.

·       Base del cráneo:  situada debajo de la bóveda. Estructura firme y sólida a través de la cual pasan distintos elementos vasculares y nerviosos. Encontramos tres partes: Anterior, media, y posterior.

·       Destacamos: El cráneo esta formado por ocho huesos: cuatro impares (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos pares(temporal y parietal)

FRONTAL

Hueso impar, medio y simétrico que forma la frente y está situado en la zona anterosuperior del cráneo.

Se divide en dos caras (exocraneal, endocraneal).

·        Cara exocraneal , convexa  y lisa. Encontramos los arcos superficiales, con forma arqueada. Su porción inferior conforma la parte superior de la orbita, y presenta una escotadura etmoidal. A ambos lados de dicha escotaduras presentan dos cavidades denominadas senos frontales y lateralmente, dos superficies cóncavas, fosas orbitarias.

·       Cara endocraneal, cóncava y aloja los lóbulos frontales del cerebro. En la mitad superior se articula los huesos parietales.

OCCIPITAL

Hueso impar, medio y simétrico, de forma romboidal y situado en la zona postero-inferior del cráneo. En el se pueden distinguir las siguientes porciones:

·       Porción Escamosa

·       Porción Condilar lateral izquierda

·       Porción Condilar lateral derecha

·       Porción Basilar

ESFENOIDES

Hueso impar, medio y simétrico. Articula con frontal, parietal, etmoides, occipital, temporal, malar, palatino y vómer.

Existe un cuerpo central con seis prolongaciones: dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides.

En la porción superior, se halla la silla turca, también contiene los senos esfenoides.

ETMOIDES

Hueso corto , compacto, impar y medio situado en la parte anterior de la base del cráneo. Forma parte del esqueleto de las fosas nasales y de la órbita, Está compuesto por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular ala primera y dos masas laterales que presentan una serie de pequeñas cavidades denominadas celdillas mastoideas recubiertas o mucosa, comunicadas con las fosas nasales a través del meato medio.

TEMPORAL

Es un hueso par, lo encontramos lateralmente a ambos lados del cráneo, entre el occipital, parietal y esfenoides. Podemos encontrar el órgano del oído y forma parte de la articulación témporomandibular.

Encontramos tres regiones: la porción escamosa, la porción petrosa o peñasco y las porción mastoidea.

En la porción mastoidea se origina la apófisis mastoides, que es donde se inserta el músculo esternocleidomastoideo.

PARIETAL

Hueso par, situado en la zona superior del cráneo, en el el frontal y el occipital, y encima del temportal.

Encontramos dos caras, (exocraneal, y endocraneal)

·       Exocraneal: Convexa, muy regular, menos por la parte más inferior que tiene estrías e irregularidades.

·       Endocraneal: Cóncava, compuesto por impresiones vasculares de la arteria meníngea media y sus ramas, que parten del ángulo anteroinferior. Presenta un surco del seno longitudinal superior donde se forma entre los dos parietales.